El maestro Juan Martínez que estaba allí

El maestro Juan Martínez que estaba allí

  • Downloads:8520
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2021-05-13 12:20:21
  • Update Date:2025-09-23
  • Status:finish
  • Author:Manuel Chaves Nogales
  • ISBN:8493501867
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

Después de triunfar en los cabarets de media Europa, el bailarín flamenco Juan Martínez, y su compañera, Sole, fueron sorprendidos en Rusia por los acontecimientos revolucionarios de febrero de 1917。 Sin poder salir del país, en San Petersburgo, Moscú y Kiev sufrieron los rigores provocados por la Revolución de Octubre y la sangrienta guerra civil que le siguió。 El gran periodista sevillano Manuel Chaves Nogales conoció a Martínez en París y asombrado por las peripecias que éste le contó, decidió recogerlas en un libro。 El maestro Juan Martínez que estaba allí conserva la intensidad, riqueza y humanidad que debía tener el relato que tanto fascinó a Chaves。 Se trata, en realidad, de una novela que relata los avatares a los que se ven sometidos sus protagonistas y cómo se las ingeniaron para sobrevivir。 Por sus páginas desfilan artistas de la farándula, pródigos duques rusos, espías alemanes, chequistas asesinos y especuladores de distinta calaña。 Compañero de generación de Camba, Ruano o Pla, Chaves perteneció a una brillante estirpe de periodistas que, en los años 30, viajaron profusamente por el extranjero, ofreciendo algunas de las mejores páginas del periodismo español de todos los tiempos。

Download

Reviews

Yesenia

Hmmm。。。 me pregunté, en algún momento, si el grado de ficcionalización que parece evidente en este libro, lo hacía menos algo, o más algo。。。 Pero no。 Es muy posible que la ficcionalización haya consistido en hacer que todo lo que sucedió le pasó a Juan Martínez, o fue visto por Juan Martínez。 Pero no dudo que lo absolutamente ficticio, lo inventado, lo falso, pase de una o dos cosas, si acaso。Tremendo。 Es tremendo el testimonio de lo que fue, para quienes no eran bolcheviques, la revolución rusa Hmmm。。。 me pregunté, en algún momento, si el grado de ficcionalización que parece evidente en este libro, lo hacía menos algo, o más algo。。。 Pero no。 Es muy posible que la ficcionalización haya consistido en hacer que todo lo que sucedió le pasó a Juan Martínez, o fue visto por Juan Martínez。 Pero no dudo que lo absolutamente ficticio, lo inventado, lo falso, pase de una o dos cosas, si acaso。Tremendo。 Es tremendo el testimonio de lo que fue, para quienes no eran bolcheviques, la revolución rusa。。。 Tremendo。 No es algo que me interesara demasiado, pero he aquí que quizás ahora me interese tanto como para leer más cosas al respecto。。。 En fin, que eso。。。 。。。more

Montse

Juan Martínez, bailaor de flamenco, está en Rusia cuando se produce el levantamiento contra los zares y se imponen los bolcheviques。 Cuenta su día a día, y cómo vive los grandes cambios que se producen。 La lectura de este libro es una lección de historia y de vida。

Sylvia

Magnífica crónica de la revolución bolchevique contada por un artista flamenco "que estaba allí"。 Su maestro es un personaje entrañable que describe el horror con una perspectiva casi inocente que no le resta dramatismo。 Magnífica crónica de la revolución bolchevique contada por un artista flamenco "que estaba allí"。 Su maestro es un personaje entrañable que describe el horror con una perspectiva casi inocente que no le resta dramatismo。 。。。more

JuanPa Ausín

Qué tragedia rusa a la española。 Juan Martínez y ‘su Sole’ vivieron algunas de las mayores convulsiones del siglo XX en sus propias carnes。 Y aún así se le nota ese desparpajo y esa gracia trágica tan nuestra。 ¡Qué relato bien contado en primera persona por Chaves Nogales! Luego te explicas su exilio de la España republicana cuando los primeros síntomas de sovietización y la espantada del gobierno al que él mismo hubiese defendido si lo hubiese merecido。

Trincheras Ocultas

EL MAESTRO JUAN MARTÍNEZ QUE ESTABA ALLÍ: la historia de Juan Martínez un sevillano que trabaja en el circo, se ve atrapado con su mujer en la revolución rusa。 Intentan escapar de todas las maneras pero no les es posible hasta el final。 Permite conocer más lo que pasaba en Rusia en aquellos momentos y también entiendes un poco más la Gran Guerra por todos los lugares en los que está el protagonista antes de llegar a Rusia。 Tiene 252 páginas。 Le doy un 9,5。

Manuel Guerrero

Brillante narración, con un uso muy bueno del lenguaje, aunque hacia el final pierda algo de fuerza。 Destaca la continua muestra de violencia y ferocidad del ser humano, de que para quienes hacían la revolución por el pueblo la vida de la gente importaba muy poco, y otras cuestiones (artistas, sindicalismo, los judíos, el hambre。。。) todo con una capacidad crítica fascinante。 Nunca entenderé la idealización que se puede tener de la revolución rusa o de cualquier guerra, de matar por matar según q Brillante narración, con un uso muy bueno del lenguaje, aunque hacia el final pierda algo de fuerza。 Destaca la continua muestra de violencia y ferocidad del ser humano, de que para quienes hacían la revolución por el pueblo la vida de la gente importaba muy poco, y otras cuestiones (artistas, sindicalismo, los judíos, el hambre。。。) todo con una capacidad crítica fascinante。 Nunca entenderé la idealización que se puede tener de la revolución rusa o de cualquier guerra, de matar por matar según qué ideología。 Obras como la de Chaves Nogales nos vuelven a la realidad y a mostrar que el terror no sucede en lo paranormal。 。。。more

Maite

La lectura se hace un poco pesada, ya no solo porque no es una novela como tal sino también por la realidad en la que te ves inmerso。 Sin duda, para conocer desde dentro lo que la población tuvo que pasar es perfecta。

El Segoviano

Parece que se esta resucitando a Manuel Chaves Nogales, Cada día es mas frecuente que aparezca en referencias de artículos de periódico o en crónicas de diferente tipo。 Sera casualidad pero en los últimos meses me le he encontrado en unas cuantas referencias y concretamente hablando precisamente de este libro。Cuenta las andanzas que paso un bailarín de flamenco español, nacido en Burgos, y su esposa a los que pillo en Rusia la revolución bolchevique y lo que tuvo que pasar hasta poder huir del p Parece que se esta resucitando a Manuel Chaves Nogales, Cada día es mas frecuente que aparezca en referencias de artículos de periódico o en crónicas de diferente tipo。 Sera casualidad pero en los últimos meses me le he encontrado en unas cuantas referencias y concretamente hablando precisamente de este libro。Cuenta las andanzas que paso un bailarín de flamenco español, nacido en Burgos, y su esposa a los que pillo en Rusia la revolución bolchevique y lo que tuvo que pasar hasta poder huir del país unos años después con unos pasaportes falsos haciéndose pasar por italianos。Mas que una novela es un ensayo, porque el autor recoge lo que vieron in situ por parte de los bolcheviques y los asesinatos de todos los colores de los que fueron testigos。Ademas que la historia esta muy bien contada, deja evidencia de la serie de penalidades por las que pasaron para sobrevivir, hasta que al final pudieron llegar al sur del país y enrolarse en un barco que les saco de allí。 Parece que Chaves Nogales, les conoció en París durante su autoexilio y desde allí escribió estas memorias。Un gran libro contado en primera persona por el protagonista que merece la pena leer para tener una mejor idea de la revolución comunista, donde lo único importante era asesinar al resto del mundo e imponer un sistema burocrático que justificara situar en cientos de organismos a todo el que apoyara al partido。 。。。more

Christian Moeckel Picchi

He de reconocer que en algunos momentos se me hizo algo pasado。。。 Pero viendo el global, y sobre todo el final, me parece un gran libro。Chaves Nogales de nuevo, haciendo su magia para trasladarnos a vivir de primera mano unos acontecimientos tan terribles

Homopoeticus

Hay rachas en las que comienzas varios libros y tienes que dejarlos a medias porque no te llenan, porque te aburren o porque no es simplemente el momento; pero después comienzas otros que resucitan tu amor por la lectura, que te envuelven y en los que te concentras aislándote del mundo。 Y "El maestro Juan Martínez" es uno de estos últimos casos。 Está tan bien escrito y la historia es tan cautivadora que de repente te encuentras al lado de los personajes en las distintas ciudades que van recorrie Hay rachas en las que comienzas varios libros y tienes que dejarlos a medias porque no te llenan, porque te aburren o porque no es simplemente el momento; pero después comienzas otros que resucitan tu amor por la lectura, que te envuelven y en los que te concentras aislándote del mundo。 Y "El maestro Juan Martínez" es uno de estos últimos casos。 Está tan bien escrito y la historia es tan cautivadora que de repente te encuentras al lado de los personajes en las distintas ciudades que van recorriendo。 Manuel Chaves Nogales, todo un descubrimiento。 。。。more

Luis Fernández

This is a fantastic boo, very well written, very easy to read。 If you read this you are going to realise that whatever happens in your life nowadays it's not really important。It tales the story of a Spanish artist (dancer) that is working in Russia when the revolution of 1917 happens。 He and his wife stay in Russia for another 6 years, during the revolution, the civil war and the Bolsheviki regime。 It is a story about survival, trying to stay alive by not being killed by reds or whites or by hun This is a fantastic boo, very well written, very easy to read。 If you read this you are going to realise that whatever happens in your life nowadays it's not really important。It tales the story of a Spanish artist (dancer) that is working in Russia when the revolution of 1917 happens。 He and his wife stay in Russia for another 6 years, during the revolution, the civil war and the Bolsheviki regime。 It is a story about survival, trying to stay alive by not being killed by reds or whites or by hunger。 It describes very thoroughly what humans beings are capable of doing to each other, for good and bad。 。。。more

María

"El maestro Juan Martínez que estaba allí" es un libro tremendamente innovador en la estructura (lo forman un conjunto de acontecimientos personales narrados en primera persona, en pequeños fragmentos con título propio) y que nos narra una historia que engancha de principio a pin, ofreciendo además una visión no partidista de un conflicto como la revolución rusa。 Súper recomendable si buscas una novela entretenida, bien escrita y con un trasfondo histórico。 "El maestro Juan Martínez que estaba allí" es un libro tremendamente innovador en la estructura (lo forman un conjunto de acontecimientos personales narrados en primera persona, en pequeños fragmentos con título propio) y que nos narra una historia que engancha de principio a pin, ofreciendo además una visión no partidista de un conflicto como la revolución rusa。 Súper recomendable si buscas una novela entretenida, bien escrita y con un trasfondo histórico。 。。。more

Clara Raposo

Primer encuentro con Chaves Nogales (y auguro más)。 Gratamente sorprendida。 La prosa amena de Nogales está repleta de imágenes que te tocan la patata rusa y que te hacen sufrir el periplo de Juan como" si hubieras estado allí"。 Son de esos libros que, una vez acabado, sacias su ausencia con don Google: no buscar documentales sobre los bolcheviques o información sobre Juan Martínez es misión imposible。 La única pega: la propia historia/Historia。 Las continuas idas y venidas de los ejércitos bolch Primer encuentro con Chaves Nogales (y auguro más)。 Gratamente sorprendida。 La prosa amena de Nogales está repleta de imágenes que te tocan la patata rusa y que te hacen sufrir el periplo de Juan como" si hubieras estado allí"。 Son de esos libros que, una vez acabado, sacias su ausencia con don Google: no buscar documentales sobre los bolcheviques o información sobre Juan Martínez es misión imposible。 La única pega: la propia historia/Historia。 Las continuas idas y venidas de los ejércitos bolcheviques, por un lado, y zaristas, potr otro, cansan un poquito al lector, o, al menos a mí, que tengo memoria pez y soy incapaz de asimilar el empecinamiento de algunos por ampararse de un pueblo de armas tomar。 Próxima cita: "Juan Belmonte, matador de toros"。 To loca。 Oh yeah。 。。。more

Jorge Moscoso

Excelente libro que relata las peripecias del una pareja de bailarines flamencos en La Unión Soviética en tiempos de la Revolución y Guerra Civil。

Quintoparrafo

Si Libros del Asteroide merece un lugar de honor en el firmamento literario es gracias, en parte, a la reivindicación y amplificación del legado de Chaves Nogales。 Un escritor, un periodista, que representa de la manera más noble y honesta posible una tercera vía para España, una idea equidistante de las dos posturas clásicas enfrentadas que fue aniquilada y silenciada por ambos mandos y relegada al olvido y anonimato por la la dictadura, la transición y la historia。 Y ahora que se rescata su le Si Libros del Asteroide merece un lugar de honor en el firmamento literario es gracias, en parte, a la reivindicación y amplificación del legado de Chaves Nogales。 Un escritor, un periodista, que representa de la manera más noble y honesta posible una tercera vía para España, una idea equidistante de las dos posturas clásicas enfrentadas que fue aniquilada y silenciada por ambos mandos y relegada al olvido y anonimato por la la dictadura, la transición y la historia。 Y ahora que se rescata su legado, se difunde y se revaloriza, sabemos lo que perdimos, quizás añoramos lo que pudimos ser, pero al menos disfrutamos con la literatura directa de este autor。”El maestro Juan Martínez que estuvo allí” narra el peregrinaje por la iniciativa Rusia revolucionaria de un artista del flamenco y la farándula, un burgalés visceral y vivaz。 Se cuenta la historia del lustro lustroso de hambre en los tiempos iniciales de la revolución, con bolcheviques y zaristas compitiendo en arruinar la vida al pueblo llano, abarrotándolo de tristeza y sufrimiento hasta más allá de lo humanamente soportable。Caer en este libro sin conocer a Chaves Nogales es un shock: prosa directa, pulso visceral, repartiendo a diestro y siniestro en busca de relatar la realidad。 Una bofetada de vida。 Releerlo, confirmar la estirpe magistral de un genio a reivindicar。 Literaria, humana e ideológicamente。Recordad que Libros del Asteroide editará a finales de año la obra completa del autor en un estuche que nivel nacional, y personalmente, se me antoja el acontecimiento literario del año。 Se aceptan regalos。 。。。more

Ángel Luis Durán

El maestro Juan Martínez y su esposa Sole se encuentran viviendo en París, donde viven y trabajan como "bailaores" flamencos o lo que se tercie, allí se encuentran con Manuel Chaves Nogales que escucha la historia de sus peripecias durante los últimos seis o siete años de sus vidas。 De esa charla entre Juan y Chaves Nogales nace este libro, "El maestro Juan Martínez que estaba allí", que es un reportaje extenso, o una crónica novelada de sus aventuras durante ese periodo de sus vidas。 Un reporta El maestro Juan Martínez y su esposa Sole se encuentran viviendo en París, donde viven y trabajan como "bailaores" flamencos o lo que se tercie, allí se encuentran con Manuel Chaves Nogales que escucha la historia de sus peripecias durante los últimos seis o siete años de sus vidas。 De esa charla entre Juan y Chaves Nogales nace este libro, "El maestro Juan Martínez que estaba allí", que es un reportaje extenso, o una crónica novelada de sus aventuras durante ese periodo de sus vidas。 Un reportaje que podría haber sido una novela tragicómica, si no fuese porque fue una historia verdadera。 Nuestra pareja comienza su aventura en París y la termina en París, pero entre medias viajan por Turquía, Rumanía, Rusia y Ucrania。 De aquel París de principios del siglo XX nuestra pareja se va a Estambul donde trabajan y de donde tienen que salir por piernas por cierto incidente con las autoridades alemanas, de allí marchan hacia Rumanía, donde la primera gran guerra les sorprende y tienen que marchar a Ucrania y luego a Rusia, y a Ucrania otra vez y vuelta a Rusia hasta que pueden escapar del régimen bolchevique y volver a París。 Allí en Rusia y Ucrania viven la revolución bolchevique y la guerra civil que vino después。 Y así de esta manera Chaves Nogales tiene un documento de primera mano de un periodo histórico que cambió el mundo durante los siguientes sesenta o setenta años。 Manuel Chaves Nogales, uno de esos genios que durante años ha estado en el olvido literario de nuestro país, porque ser lúcido y español muchas veces, sino la mayoría de las veces suele ser algo que no cuadra con el reconocimiento。 En fin, Chaves Nogales, que probablemente sea el mejor periodista de su época, y no sólo español, escribe una obra de una cualidad literaria inigualable。 En ella descubriremos la lucha por la supervivencia de nuestros protagonistas y es un documento único sobre la revolución de octubre de 1917 y la guerra civil que vino después。 Allí nos descubrirán las claves del triunfo de la revolución y la crueldad de la llamada dictadura del proletariado。 La verdad, es que es difícil no estremecerse ante la crudeza de la narración。 Uno de los mejores relatos que leeréis este año, de un escritor único。 Si podéis, aventuraros a leer las aventuras del maestro Juan Martínez que estaba allí。 。。。more

Fernando Pestana da Costa

Juan Martínez was a flamenco dancer who, together with his wife Sole, was a kind of a sensation in early twentieth century Paris。 Having being booked to dance in Istanbul they left France for Turkey in mid 1914。 Forty days later the First World War would begin。 This book, based on the life of Juan Martínez (but where the distinction between the novel, the report, and the chronicle, is actually impossible to draw) is really a delight: Chaves Nogales tells us about the incredible adventuresome liv Juan Martínez was a flamenco dancer who, together with his wife Sole, was a kind of a sensation in early twentieth century Paris。 Having being booked to dance in Istanbul they left France for Turkey in mid 1914。 Forty days later the First World War would begin。 This book, based on the life of Juan Martínez (but where the distinction between the novel, the report, and the chronicle, is actually impossible to draw) is really a delight: Chaves Nogales tells us about the incredible adventuresome live of the Martínez in Turkey, their escape to Bulgaria and Romania (after being considered spies for France) and then to the Russian Empire where they arrived in 1916 and lived and worked under the tsarist regime in Odessa, Kiev, Moscow, and Petrograd, where they are caught by the 1917 revolutions。 They lived in Ukraine during the tumultuous civil war times, under the Whites, the Bolsheviks, the Ukrainian Nationalists, in what was one of the most anarchical periods of recent history。 The insight we obtain about life during the Russian civil war under the many different regimes of the incredibly shifting and porous front lines is really fantastic and the reason for the ultimate victory of the Reds is also slowly made clear, but this book is not really an history book: it can, and probably should, be read as a true adventure story。 All in all, this is an outstanding book that should be better known by all those interested in Europe's 20th Century history and in the Russian Revolution and Civil War。 。。。more

Xan

Dejemos claro una cosa: como reportaje periodístico de la verdadera historia de la Revolución Rusa, de la miseria de la guerra civil entre Rojos y Blancos, de los pogromos y saqueos, del hambre, de la miseria abyecta。。。En este aspecto es un gran libro。 Como novela tiene mucho que desear。

Alfonso Sainz

Magnifico libro sobre la vida en medio de la revolución, en este caso bolchevique。 Desde la única ideología que la de la supervivencia, Juan Martinez (y Sole) narra sus aventuras, su vida de ficción en medio de la miseria real de la URSS en la revolución de 1917。 Chaves Nogales es magistral 8/10

Ana Cristina Lee

El gran periodista Manuel Chaves nos relata la odisea real de un bailarín español de flamenco y su compañera que se vieron sorprendidos por la Revolución Rusa en 1917。 Es una narración de acontecimientos increíbles, más apasionante que cualquier novela, y la crudeza de las descripciones nos estremece。 Cogidos en el fuego cruzado, víctimas de la crueldad implacable de ambos bandos, Juan Martínez y su compañera Sole lucharon por sobrevivir y escapar。 Impresionante!

El Viejo Mochales

Maravilloso。 Las fatiguitas del maestro son crónicas de un valor inmenso。 Directo y sin partidismos。 Tampoco se revuelca en sentimentalismos, algo que se agradece。 Muy objetivo y con un humor finísimo。 Manuel Chaves bordó lo que, supuestamente, le contó el flamenco Juan Martínez en París。 Yo le creo。 La revolución rusa contada sin pretensiones por un flamenco de Burgos。 Joder, difícil imaginar algo más imposible y mejor contado。

Carlos B。

El propio autor menciona al final de la novela lo que chirría de ésta: la verosimilitud del relato de Juan Martínez。 En cierto modo me ha recordado al tebeo Maus de Art Spiegelman, donde el padre sobrevive de manera estrambótica a los horrores de la IIGM y el campo de concentración。Dicho esto, el libro es ameno y entretenido。 Para mí, lo de menos es la narración de las aventuras del español durante las Revolución Rusa y más su vida anterior así como las reflexiones que hace Chávez Nogales。 Sobre El propio autor menciona al final de la novela lo que chirría de ésta: la verosimilitud del relato de Juan Martínez。 En cierto modo me ha recordado al tebeo Maus de Art Spiegelman, donde el padre sobrevive de manera estrambótica a los horrores de la IIGM y el campo de concentración。Dicho esto, el libro es ameno y entretenido。 Para mí, lo de menos es la narración de las aventuras del español durante las Revolución Rusa y más su vida anterior así como las reflexiones que hace Chávez Nogales。 Sobresale, por encima de todo, el mensaje de que tanto un bando como otro eran sanguinarios y brutales。 Es curioso, también, el antisemitismo que deja entrever Juan Martínez aún después de reconocer todas las penalidades que sufrieron la población judía。 En definitiva, es una novela que describe un momento de crueldad inhumana en la historia de la humanidad, que invita a la reflexión, pero que da menos de lo que promete。 。。。more

Gabriel Nanclares

Espectacular novela sobre las peripecias de Sole y Juan dando tumbos y sobreviviendo por el este de Europa y Rusia en la época de inicio del siglo XX。

Aisen

Me gusto mucho, me sirvió para conocer cómo fue que la gente vivió la revolución de octubre, visto desde unos ojos apartidistas。

Michael Miranda

Narración de gran vértigo, nunca aburre。 Sólo Chaves Nogales sabrá por qué incluyó al final la nota sobre una supuesta hija desaparecida。 Fuera de ese tan extraño desajuste en una historia tan bien contada, una gozada de libro。 Pocas veces el horror de la guerra, la revolución, el hambre y la represión se ha narrado así, desde el humor, con esa mirada tan aguda y corrosiva。

Nacho。gb

Ágil, gracioso y al estilo de las clásicas historias al pie de una hoguera, cuando uno lee a Manuel Chaves Nogales por primera vez le impacta。 Como lector, uno empatiza en cada palabra que el autor va poniendo sobre un mundo en el que los extremos quieren verlo blanco o negro pero lejos de la masa, los individuos nos volvemos complejos y huímos de esos polos。Pero cuando lee por cuarta vez - tras Juan Belmonte matador de toros,A sangre y fuego: Héroes, bestias y mártires de España, La vuelta a Eu Ágil, gracioso y al estilo de las clásicas historias al pie de una hoguera, cuando uno lee a Manuel Chaves Nogales por primera vez le impacta。 Como lector, uno empatiza en cada palabra que el autor va poniendo sobre un mundo en el que los extremos quieren verlo blanco o negro pero lejos de la masa, los individuos nos volvemos complejos y huímos de esos polos。Pero cuando lee por cuarta vez - tras Juan Belmonte matador de toros,A sangre y fuego: Héroes, bestias y mártires de España, La vuelta a Europa en avión-, su lectura pierde esa fuerza original。 La sensación de estar leyendo lo mismo en el mismo formato y deja de resultar eficaz como lectura。Pero quizás este no sea el mayor defecto que tiene El maestro Juan Martínez estaba allí。 De hecho tiene dos grandes defectos: la ausencia del tiempo - clave en literatura - y la credibilidad。El primero es bastante grave。 El periodo de tiempo que pasa Juan Martínez en los inicios de la URSS son 5 años。 No es hasta el final que nos enteramos。 Todas las vueltas que va dando el bailador flamenco no parece que abarquen un lustro。 Uno se va perdiendo entre microhistorias, y salvo alguna pincelada donde aparecen Kérenski, Trotsky y Lenin, el libro podría ser igual sobre la guerra civil española, la II Guerra Mundial o un conflicto del siglo XIX。 ¿Se puede vivir 5 años en Rusia sin hablar ruso? Sí。 Pero, ¿se puede sobrevivir en una guerra perpetua sin hablar ruso? Tengo la sensación de que no。 Si en el siglo XXI con una alfabetización es difícil encontrar en la Rusia profunda a personas que hablen inglés, ¿qué pasaría a principios del siglo XX? Y no solo con esto, sino con el español。 Le puedo dar pie al francés, idioma que siempre ha tenido buena fama en el país de los Urales。 Pero dudo que las multitudes revolucionarias pudieran conocer ese idioma。Justo al final del libro, Juan Martínez confirma que comienza a chapurrearlo。 Ahí se cae todo, y suena a Kapuscinski cuando pintaba esas lágrimas。 Entonces, no sabemos si el libro sigue siendo Historia o historia。 。。。more

M G H

Libro recomendable,el cuál es ligero y una trama de lo más interesante

Maria Rosalia

🏅🏅🏅🏅🏅🏅

Raúl

“¡Quién sabe si las porteras tienen razón y hay más humildad en ese viejo folletín de la hija perdida para sus padres que en todo el horror de esa guerra y esa revolución, tan inhumanas que nadie cree que sean verosímiles!”Fantástico, de nuevo, lo que leo de Manuel Chaves Nogales aunque con una sensación de que pasan demasiadas cosas, demasiado drama。。。 una historia, la del bailarín Juan Martínez como testigo de la revolución rusa y la subsiguiente guerra civil, que acongoja en muchos momentos。

Montse Mon

No me ha gustado, empecé con interés, el tema me gusta, pero según va avanzando lo encuentro muy repetitivo todo。 No he empatizado con los personajes y aunque lo he terminado, me ha costado mucho。